martes, 3 de marzo de 2015


La corriente de precios bajos que desencadeno la crisis económica en la que todavía estamos inmersos ha encontrado su acomodo empujada por los clientes, que lejos de razonar sobre las consecuencias de ello, se han metido en una vorágine suicida de pedir a su proveedores más y más bajadas, desconociendo absolutamente que esto puede llevar a muchas de sus empresas proveedoras a una quiebra segura cuya repercusión final será mala también para ellos. Una especie de "sálvese quien pueda".

Una de las posibles soluciones para las empresas fabricantes es romper la forma en como habitualmente abordan sus escandallos, abandonando la practica de llevar todos los costes,(y los que no lo son) al producto. Tal practica se sigue utilizando con la falsa impresión de que al hacerlo de esta manera cubrían la posibilidad de que la venta de sus productos les iba a reponer el coste empleado en fabricarlos más la cobertura de la comercialización, la administración y el beneficio. Esto señores es una falsa apreciación ya que para que se cumpla el principio de cobertura nunca podemos olvidar la ecuación "Margen x rotación", base fundamental para obtener rentabilidad al final del proceso.

Escandallar un producto en la época actual implica conocer que lo que se trata es de obtener la máxima precisión en el coste de fabricar y suministrar el producto y ver que margen nos queda después de aplicado el precio de venta. Conviene no olvidar que el precio es un problema aportado por los consumidores a los que llevamos nuestra oferta de productos y que estos mercados no están formados por expertos en gestión empresarial, sino por canales de distribución muy poco versados en dicha gestión por lo que siempre tendremos una batalla en el precio que afectara a nuestro margen.

En muy recomendable, en mi opinión, empezar a aplicar modelos doctrinales de coste al calculo de los escandallos con el objetivo que nos una visión más precisa sobre el coste de un producto, que nos sirva para ayudar al departamento comercial a utilizar mejor sus estrategias de promoción,  que nos aporte más competitividad a la oferta de empresa, Y que nos ayude a entender que la rentabilidad es aportada por el mix de productos que suman- restan en la rentabilidad global de las empresas. Esto solo se obtiene apostando por la unión del conocimiento más la tecnología

0 comentarios: