jueves, 10 de octubre de 2013

-->

 Tal vez algunos de vosotros os estéis preguntando porque es conveniente aplicar una mejora a la gestión a vuestra empresa. Tal vez alguno de vosotros este pensando que solo hay que mantenerse vivo hasta que esta crisis escampe. O tal vez pertenezcáis a ese grupo que todavía piensa que la experiencia acumulada ya os ayuda a hacerlo bastante bien y por lo tanto no hace falta hacer mayor esfuerzo.

En realidad pienso que cualquiera de las afirmaciones que he expuesto pueden ser validas, pero en mi opinión estamos soportando un entorno económico, pero también social, dentro de una crisis de larga duración, y los consumidores (no olvidéis que somos personas) al final se suelen adaptar a las circunstancias y con la practica hacer suyos los comportamientos adquiridos. Y esto si que os tiene que preocupar ya que es inevitable que acabe por afectar a la marcha de nuestros negocios.

Con arreglo a ello voy a resumir una serie de consejos que creo que si no los queréis asimilar para aplicarlos a vuestras empresas, os aseguro que leerlos no va a ser una perdida de tiempo y quizás alguna vez os puedan ser útiles:

Se que es difícil, pero hay que aprender a tomar distancia de lo aprendido para mirar de forma diferente lo que estamos haciendo, porque haciendo ese ejercicio podéis daros cuenta que algunas de las cosas que aprendisteis ya no van a servir y dándole vueltas a ello, es muy posible que descubráis otras que estaban aparcadas o desechadas que os serán muy útiles.

No podemos saberlo todo, pero es necesario conocer todo aquello que nos puede ayudar a mejorar, crecer y mantenerse en un mercado cada vez más complejo y con mayores dosis de competitividad. Esto se debe de conseguir de dos maneras, Una. Formándose, leyendo mucho sobre temas de empresa, descubriréis que hay muchas cosas útiles que no sabíais. Dos. Como no se puede saber de todo, rodeaos de un buen equipo para que os ayude a gestionar bien, es un error pensar en términos de "caro" o "barato" hay que empezar a utilizar eso que se esta llamando "aportar valor". Nada es caro si aporta valor a lo que hacemos y nos sirve para mejorar en todos los sentidos. Y todo es caro si nos limitamos a tener asesoramiento por miedo o por seguridad.

Asumir la cultura de la planificación, no es difícil, es muy útil, porque os aportará reflexión y si lo practicáis os resultara una herramienta extraordinaria. Recordar que en la medicina en España, se hace mucho hincapié en la "prevención" y se dice que si la población adquiriera ese habito se evitarían muchos sustos y se prevendrían cosas graves. Pues en la empresa es lo mismo, olvidar la cabezonería y cerrazón típica española. Planificar es bueno. 

Asimilar que un negocio y/o una empresa están sujetos a un entorno económico en el que la "competencia" y la oferta y la demanda, es lo que realmente os llega convertido en ventas. Cuando baja la demanda (ejemplo: por una crisis) lo que verdaderamente esta ocurriendo es que antes de desaparecer muchos competidores, (probablemente por la ignorancia sobre la economía general que hay en España) empiezan a hacer movimientos de bajada de precios para no perder mercado, que no es algo que este mal, el problema es que al no manejar con criterio sus costes y sus márgenes y sobre todo su umbral de rentabilidad, la mayoría acabaran por desaparecer y antes hacen daño a otros que podrían seguir manteniendo sus negocios. 

Empezar a asimilar que la costumbre de pensar, que cuando nos baja la venta es únicamente por la crisis, no es la respuesta adecuada, porque tal vez pueda deberse a que sencillamente nos habíamos acomodado y hemos perdido la ilusión, al cliente "siempre hay que darle entusiasmo" porque atendemos personas y todas tienen problemas que llevan guardados en sus bolsos, en sus mochilas, en sus estados emocionales. Aprendamos a estar orientados al cliente. Uno de los males de las crisis es que a la leña ardiendo le proporciona gasolina, "imaginaos el incendio". Siempre tendremos la opción de encerrarnos en el baño y llorar de rabia. Pero luego orientémonos al cliente, trasmitamos positivismo, nuestro negocio lo agradecerá.

Pensar que hay un dato sobre la economía del país que pueda dar muchos frutos si lo reflexionamos. "Las familias españolas dedican el 15% de sus ingresos al ahorro. Expansión,20/10/2013", por lo tanto ese ahorro no va al consumo, si se destinara una parte al consumo es muy posible que muchos negocios que cierran se mantuvieran y se pudieran crear empleos que sacarían a gente del paro. Porque se ahorra, por desconfianza en el entorno económico y esto no es porque estemos en una crisis con caída libre sencillamente, porque ahora toca que todos nos lo creamos y esto, es lo único que no lo podemos hacer solo nosotros. Pero para los consejos que os he dado si que somos nosotros los que debemos de dar un paso al frente.

Como podéis leer son consejos con poco nivel de complejidad, ninguno va hacer que cambie inmediatamente los resultados obtenidos hasta ahora, porque para ponerlos en marcha no tengamos practica o costumbre, pero con actitud y esfuerzo podemos hacerlo. 

0 comentarios: