martes, 19 de febrero de 2008

La vida es una carrera de medio plazo, administra con inteligencia tus recursos y habilidades y si no se cruza una imposibilidad en tu camino llegaras a la meta.

Que INTERNET es un vehiculo de comunicación importante no es algo que sea ignorado por casi nadie. La realidad es que cuando un medio que se desarrolla con la intervención humana siempre acaba extremándose, y concretamente me refiero a la cantidad de información que circula por la red y que ha servido para que los grupos de amigos, conocidos, y profesionales, se envíen y reenvíen información cuya cantidad empieza muchas veces a ser agobiante.

El otro día recibí de un gran amigo, una de estas informaciones cuyo contenido me llamo poderosamente la atención y sobre el que no puedo resistirme a opinar a través de este articulo.

Básicamente se trataba de una conferencia que el empresario Bill Gates dio en un colegio de los estados unidos, a unos adolescentes. Se esperaba que fuera a dar un discurso de una hora y solo tardo 5 minutos en dar los consejos que describo mas adelante. Los alumnos estuvieron más de diez minutos aplaudiendole, Dio las gracias y se fue rápidamente a sus quehaceres.

Las once reglas del Sr Gates, en mi opinión están definidas con un sentido común que no es ajeno al alto coeficiente de inteligencia del mismo y vienen a reflejar muy bien, la situaciones que he padecido en las selecciones de personal que realicé durante parte del 2006 y 2007, y en donde me he ido encontrando a los que una vez fueron adolescentes, pero con 25 e incluso 30 años. Los seleccionados, (no todos, pero si la Mayoría), iban desgranando durante la entrevista, una batería de lemas, leyendas y visiones, absolutamente alejadas de la realidad y lo que es peor, convencidos absolutamente de que la situación económica que percibían en aquel momento iba a durar eternamente.

Por el interés que me ha despertado su lectura, y porque estoy convencido que despertara el interés del que lea este articulo, describo las once reglas que son las siguientes:

1.La vida no es fácil, acostúmbrate a ello.
2.El mundo no esta preocupado por tu autoestima. Espera que hagas algo útil por él, antes de sentirte bien contigo mismo.
3.No ganaras 20.000$ al mes nada más salir de la escuela. No serás vicepresidente de una empresa con coche y teléfono a tu disposición antes de conseguir comprar tu propio coche y teléfono.
4.Si crees que tu profesor es duro, espera a tener un jefe, él no tendrá piedad de ti.
5.Vender papel usado o trabajar los festivos no es ser lo último en la escala social. Tus abuelos tenían una palabra para esto, lo llamaban “oportunidad”.
6.Si fracasas, no es culpa de tus padres. Por lo tanto no te lamentes de sus errores, aprende de ellos.
7.Antes de nacer tú, tus padres no eran tan críticos como ahora. Ellos se volvieron así por pagar tus cuentas, lavar tus ropas, y oírte decir que son ridículos. Por lo tanto, antes de salvar el planeta para la próxima generación, queriendo remediar los errores de la generación de tus padres, “intenta limpiar tu propia habitación”.
8.La escuela puede haber eliminado la distinción entre vencedores y perdedores, pero la vida no es así. En algunas escuelas no repites el curso y tienes las oportunidades que necesites hasta aprobar. Esto no se parece en nada a la vida real. Si fallas estas ¡despedido!!, Así que acierta a la primera.
9.La vida no esta divida en trimestres. Tú no tendrás los veranos libres y es poco probable que otros empleados te ayuden a cumplir tus tareas al final de cada periodo.
10.La televisión no es la vida real, las personas tienen que dejar el bar o la discoteca e ir a trabajar.
11.Se legal con los chapones (aquellos alumnos que los demás juzgan que son bobos). Existe una gran probabilidad que tengas que trabajar para uno de ellos.

Solo hay que repasar la vida de este emprendedor-empresario para darse cuenta del valor de estos consejos.

0 comentarios: