domingo, 16 de noviembre de 2014

1. "No te dejes engañar por los cantos de las sirenas" (decían los marinos antiguos como aviso de peligro). Esto de la empresa siempre ha sido difícil, continua siendo difícil y va a seguir siendo muy difícil. Una vez has asumido esto, oriéntate a la tarea de intentar existir los próximos diez años.
2. Empieza por reconocer que eres pequeño, por lo tanto, tienes un tamaño inadecuado para competir y a partir de aquí aplícate a analizar tu modelo de negocio de manera objetiva, y no te engañes, si lo que obtienes como diagnostico no cuadra con lo que quieren los mercados a los que te diriges, empieza un replegado ordenado en tu negocio para salir lo mejor parado posible.
3. No puedes seguir ignorando que te diriges a un mercado y que este esta cambiando profundamente. Estúdialo, comprende como actúa y dale lo que necesita, y si finalmente lo que le ofreces no le gusta, cierra de manera ordenada y vuelve a empezar.
4. No puedes seguir sin conocer los indicadores básicos de tu negocio y de tu empresa. ¿En que cabeza cabe que cualquier persona que inicie o este en una aventura no lleve como mínimo una brújula?. Lo malo es que hoy ya no es suficiente, además se necesita un GPS.
5. Aprende a ser objetivo con los hechos que te van ocurriendo. Según últimos estudios, la frialdad es característica de los neuróticos. No se trata de ser un frío psicópata se trata de aprender a ser racional con la forma de abordar los hechos que nos ocurren al frente de una empresa para ser lo más equilibrados posible en las decisiones que tomemos, y esto se aprende y se entrena.
6. Aprende otras técnicas para escandallar tu oferta de productos. No se gana vendiendo un producto, se gana vendiendo muchos productos. Así que es fundamental que sin perdida de tiempo entiendas que un escandallo no es lo que haces habitualmente. Es una técnica que si le añades algo de conocimiento te puede ayudar a entender mejor el comportamiento económico de tus productos.
7. La experiencia ya no basta, incluso diría que ya no sirve demasiado, aprende la técnica de los equipos de alto rendimiento del ejercito. Ten un plan y por si acaso no sale ten preparadas alternativas y si también fallan, no te asustes, no corras, se objetivo y actúa en consecuencia.
7. Aprende definitivamente que "El marketing no son las ventas".  El marketing es tu cerebro formado para ganar batallas comerciales. La venta es vencer convenciendo.
8. Innova, pero aprende que para ello has de crear un proceso o un ambiente que lo fomente de lo contrario copia y hazlo mejor que lo hace el copiado.
9. Aprende como lo hacen los mejores. Vete un día al mes a visitarlos o a estudiarlos y observa como lo hacen y luego no copies literalmente lo que veas que hacen muy bien, sencillamente adaptado con proporcionalidad a tu negocio/empresa. Será el mejor consumo de tiempo que realices en tu vida empresarial. 
10. Aunque tu negocio/empresa te de para un sueldo aprende que esto no es suficiente, estas jugando un partido de mas de noventa minutos, en un campo de fútbol contra otros jugadores y si no haces un buen equipo cada uno de tus empleados va a intentar a meter el la pelota en la portería. Los equipos van a ser muy necesarios para desarrollar estrategias de negocio/empresa, créate el tuyo 
11. Se humilde hazte una buena introspección. Es muy posible que descubras que tu eres propietario pero no gerente. Busca alguien con las habilidades suficientes para que te ayude a ganar dinero. Y dejado dirigir obtendrá algo más que un sueldo.
12. Y no olvides (esto es lo más difícil de todo) que cuando tienes empleados que detrás de cada uno hay una persona. Marca las reglas claras a través de un protocolo bien cuidado. Comunícalas de forma permanente, ¡no te canses nunca de repetirlas!, y luego piensa que un empleado mal pagado no te va a devolver con valor lo que le pagas, pero tampoco sostengas a empleados "joroba" o empleados "listillos", porque si medran en la empresa desmotivarán al resto. Ser director es dirigir personas y esto… no va a tener fin mientras tengas una empresa.

0 comentarios: