domingo, 1 de junio de 2014


Viendo por televisión los recientes acontecimientos deportivos, tenis, automovilismo y Futbol/Champions he estado meditando sobre el valor que para nuestra sociedad va teniendo quedar en el segundo puesto. Vengo observando como poco a poco van devaluando esa posición. Quedar el segundo en algo ¡ya no es nada!, incluso escuché, (aunque no me sorprendió) al presidente del Atlético de Madrid, Sr. Cerezo, decir a una emisora de radio que "del segundo no se acuerda nadie"…? Como siempre hago (es mi manía o mi afición), todo lo visto y oído lo sitúo en el entorno de mi profesión (es por seguir aprendiendo de forma permanente) en el que también suceden este tipo de cosas.

En primer lugar las reglas de la competición -la empresa no es una excepción-, implica que unos ganan y otros pierden. Pero la perdida señores, es un valor muy relativo, no es lo mismo perder dinero, que perder credibilidad o reputación, o que perder la posición en un ranking. Las interpretaciones de la perdida y sus consecuencias en cada uno de los casos es diferente. 

La prensa en general (sobre todo la deportiva) ha servido de plataforma para sostener que ser el segundo es perder y… ¡ya no hay nada más!. Y que conste que no estoy matando al mensajero. El mal llamado cuarto poder debería de medir y mejorar mucho más lo que hace con el mensaje (me da la sensación de que perdemos calidad en casi todos los ordenes). No creo que el periodismo se debiera en erigir como plataforma de las normales frustraciones del personal. En el caso de primero y segundo se debería de aprestar en felicitar al primero, pero no desacreditar más al segundo, porque seguramente estas dos posiciones en el evento que sea, se hayan dentro de un entorno de actores de los que se puede afirmar que han hecho todo lo que toca para haber podido estar jugando estos puestos, y todos los demás solo los estamos mirando.

No me parece lógico devaluar el segundo puesto como se esta haciendo entre otras razones porque el primero solo puede quedar uno pero el que pierde lo hace en el hecho puntual que da esa acción de enfrentamiento concreta, pero en general, después del segundo vienen muchos otros.

Como siempre hay que hacer, para determinar si segundo es importante fundamental situarlos en el contexto volumen. no es lo mismo ser el segundo de 2 que de 50. El primero es el ultimo, el segundo es un sub-campeón de lo que sea. Así que reivindico desde ahora que ser el segundo tiene valor y no como parece ahora que el valor solo esta en ser el primero. Aprendamos de las Olimpiadas ejemplo de equilibrio, en este evento al menos quedar entre los tres primeros es para medalla y hasta un numero lógico (volumen) obtienen diploma, porque? porque lo han hecho bien y porque primero, no puede haber más que uno.

Reflexionando en ello considero...
Que el valor esta en haber llegado allí, para ello seguramente muchas cosas se han hecho bien.
Que el valor también esta en haber quedado segundo, es posible que el primero sea mejor, o más grande o que esté mas preparado, por lo tanto, todavía tenemos mucho que aprender de lo que se debe de hacer para ser el primero. Hagamos siempre, "Bechmarking"
Que el valor también esta en ser el segundo porque por detrás de nosotros hay una infinidad de terceros, cuartos, quintos, sextos, etc.
Que el ser segundo no es una deshonra ni siquiera significa ser un fracaso, es ser subcampeón de lo que sea. ¡casi nada!


Me temo que se confunde ser el segundo con ser el último y estoy convencido que el descredito de ser el segundo lo están forjando la mediocridad normalizada instalada en su tribuna de observación critica y viene a representar la frustración profesional o personal de los visionarios que no ven más allá de las cosas, voceros de las noticias con la que conviven de forma distorsionada y por lo tanto tratan de instalar de manera permanente esa frustración de ellos mismos en los otros, (en los segundos de donde sea).

0 comentarios: