domingo, 8 de enero de 2012


Quiero empezar por decir a quien no me conoce, (el que ya me conoce y me sigue lo sabe) que mi articulo no es una venganza contra cierta parte de la sociedad, basada en el dicho ¡ya os os lo advertí! sino en una constatación de hechos que considero necesario resaltar dentro de la lógica y natural reflexión sobre lo que ha sucedido, (como dirían los militares) después de la batalla, porque la guerra, todavía la tenemos que ganar.

Ya advertí a mis alumnos, -cuando hacer estas advertencias no eran lo más adecuado para la euforia que se estaba viviendo-, que todo lo que hacíamos en nuestra vida se basaba en el esfuerzo, incluso en una época tan buena como la que se vivía, ya que los que nos dedicamos a esto de la economía, sabemos que los recursos no son infinitos sino todo lo contrario, son siempre escasos y caros, y su buen uso por lo tanto, resulta fundamental para que las sucesivas generaciones que nos siguen puedan mantener una vida decente, aunque sin confundirla nunca con esa entelequia del "estado del bienestar".

No existe el todo gratis no tiene sentido, y tampoco funcionara la economía del trueque, tal y como algunos grupos pretenden aportarla como una posible solución, no esta en la lógica del ser humano. Solo hay que darse una vuelta por la historia para descubrirlo. Hemos de asumir y rápido que en la sociedad es muy probable que siempre haya desequilibrios que atender, y que nuestra obligación ética es tratar de solucionarlos, pero con sentido común.

Pero dicho lo anterior creo que no resultara difícil de comprender que si no hay equilibrio entre las necesidades y las ofertas saldrá lo peor del ser humano en general. Por lo tanto yo diría -recordando un antiguo dicho- "que no hay que matar a la gallina de los huevos de oro", no seria muy inteligente por nuestra parte hacerlo.

En mis sesiones de formación a empresarios y directivos, advertía una y otra vez que me preocupaba lo que estaba viendo y que las empresas son como una vaca lechera. Si las cuidamos duraran mucho tiempo y durante ese tiempo continuamente nos proporcionaran suficiente leche que podemos tomar nosotros mismos y vender la sobrante a otros que nos darán dinero a cambio, con lo que podemos adquirir otros bienes y recursos necesarios para tener mejor calidad de vida, que únicamente la que nos proporciona el solo comer.

Pero para lograr que la vaca dure y mantenerla de forma adecuada, hemos de saber adquirir recursos, gestionarlos adecuadamente y luchar contra los comportamientos del mercado de nuestra competencia que siempre tenderán a tratar de eliminarnos, "es ley de vida" créanme, y difícilmente esto cambiara.

El todo gratis y el reparto absurdo de las subvenciones tuvieron un efecto tan negativo que puedo contar los casos por muchos, entre los emprendedores, (y entre las empresas consolidadas tambien)  que me decían que lo que les interesaba era la subvención y que el plan de empresa era secundario, ¿Se imaginan el enorme absurdo? , sin un buen plan de empresa no hay futuro, ni antes, ni ahora, ni mañana.

No entender que el plan de empresa forma parte de las herramientas de gestión y de buenas practicas de la gestión de las empresas, es caminar por al lado peligroso del precipicio y ya saben... si continuamente vamos por la parte peligrosa del precipicio es fácil que en alguno de sus tramos nos podamos encontrar finalmente con una caída al vacío, lo que pase después, dependera del tamaño de la bolsa de la suerte con la que nos hayan dotado en nuestro nacimiento como ser humano.

Actualmente me vuelve a preocupar la reacción al extremo que estoy viendo, muchas veces con razón- sobre el mal comportamiento de algunas personas, gestores empresariales, políticos de turno o trabajadores, en cuanto a su comportamiento ético.

Me gustaría que reflexionaran desde el origen del problema, una buena educación basada en valores, es en general más que suficiente para no cometer ningún acto que podamos reprochar como puníble, - a puesto lo que quieran-, la vida esta trufada de gentes de todo tipo con mucha más ética y buen comportamiento que lo contrario, y seria muy importante que reflexionaran sobre lo siguiente... detrás de cada uno de los individuos que hemos estado viendo como cometían todad clase de actos puníbles, hay una persona, normal que por circunstancias de la vida han llegado al lugar donde han aplicado su peor forma de comportarse. ¿El fallo solo se ha debido a lo fácil que se lo han puesto?

A poco que uno aplique unos pocos pero fundamentales valores sobre la decisión de comportarse en momento clave, estoy seguro que la decisión no ira por los derroteros que hemos visto. Así que la primera conclusión podría ser que los individuos que han hecho lo que han hecho no lo hicieron únicamente por lo fácil que lo tenían, sino que les fallaron sus valores, porque no los tenían fuertemente arraigados o sencillamente, -no es preciso aclarar esto... ¡Hay que ser honrados porque si y todo lo demás sobra!.

0 comentarios: